Adherencia (medicina)

Tratamiento farmacológico dividido en 4 columnas (por el momento del día en que deben tomarse las pastillas) y 7 filas (por el día de la semana en que deben tomarse). Hay adherencia si el paciente cumple este tratamiento.

En medicina, la adherencia es el seguimiento (cumplimiento) por parte del paciente del tratamiento que se le ha prescrito. Habitualmente significa que se toma la medicina, y lo hace a las horas, de las formas y en las dosis que debe tomársela, pero también puede aplicarse a otras situaciones, como uso de dispositivos médicos, autocuidado, ejercicios autodirigidos, sesiones de terapia, realización de pruebas o asistencia a consultas de seguimiento. Tanto el paciente como quien proporciona cuidados sanitarios (normalmente el médico) influyen en la adherencia. Una relación médico-paciente positiva es el factor más importante para mejorar la adherencia.[1]​ El coste de los medicamentos para el paciente también desempeña un papel importante.[2]

Mundialmente la falta de adherencia es un obstáculo importante para un eficaz cuidado de la salud. Estimaciones de 2003 de la Organización Mundial de la Salud indicaron que solo aproximadamente el 50 % de pacientes con enfermedades crónicas que viven en los países desarrollados siguen el tratamiento, con adherencias particularmente bajas para el asma, la diabetes y la hipertensión arterial.[1]​ Se cree que las principales barreras para la adherencia son:

  • la complejidad de los regímenes modernos de medicación,
  • el escaso alfabetismo sanitario,
  • la falta de comprensión de los beneficios del tratamiento,
  • la aparición de efectos secundarios de los que el médico no ha advertido al paciente,
  • la insatisfacción con el tratamiento,
  • el coste de los medicamentos, y
  • la falta de comunicación entre médico y paciente.[3][4][5][6]
  1. a b World Health Organization (2003). Adherence to long-term therapies: evidence for action. Geneva: World Health Organisation. ISBN 978-92-4-154599-0. 
  2. «Out-of-pocket costs may be a substantial barrier to prescription drug compliance». Harris Interactive. Archivado desde el original el 3 de enero de 2010. Consultado el 12 de mayo de 2010. 
  3. «Enhancing Patient Adherence: Proceedings of the Pinnacle Roundtable Discussion». APA Highlights Newsletter 7. October 2004. Archivado desde el original el 15 de junio de 2011. Consultado el 2 de octubre de 2018. 
  4. Ngoh LN (2009). «Health literacy: a barrier to pharmacist-patient communication and medication adherence». J Am Pharm Assoc (2003) 49 (5): e132-46; quiz e147-9. PMID 19748861. doi:10.1331/JAPhA.2009.07075. 
  5. «Standardised assessment of patients' capacity to manage medications: a systematic review of published instruments». BMC Geriatr 9: 27. 2009. PMC 2719637. PMID 19594913. doi:10.1186/1471-2318-9-27. 
  6. «Impact of adverse drug events and treatment satisfaction on patient adherence with antihypertensive medication – a study in ambulatory patients». Br J Clin Pharmacol 83 (9): 2107-2117. 2017. PMC 5555859. PMID 28429533. doi:10.1111/bcp.13312. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search